Pues si, porque resulta que la guerra ahora se ha convertido en un espectáculo televisivo.
Pérez-Reverte dice que ahora ya casi se deciden las bombas por los horarios de más audiencia y yo pienso : "aii por dios que tristeza, gente muriendo y nosotros en nuestro sofá viéndolo por la tele". Dentro de poco también gritaremos “Toooma bomba, esa matará a 5” y discutiremos sobre el número, “no yo creo que a 6”, “¿qué apostamos?”, y la verdad es que esto es una vergüenza, todo es un negocio, ya hasta la vida de miles de personas es un negocio y conforme lo digo me parece un auténtica broma que sea cierto, pero lo es.
Somos así de animales, TODAS y cada una de las personas que habitamos este planeta.
jueves, 26 de febrero de 2009
domingo, 22 de febrero de 2009
F R I O C Á L I D O.
Ring ring, despertador. Frío. Metro. Calor. C/ Alcalá. Frío. Circulo de Bellas
Artes. Sala Goya una temperatura perfecta, Graffiti, Brassaï y yo. Nadie más en la
sala, algo increíble ya que hablamos de uno de los mejores fotógrafos del siglo
XX, pero ya no sólo es fotografía, Graffiti es una reivindicación de la importancia
de que esos dibujos, firmas y letras en las paredes se consideren arte.
Brassaï, gran fotógrafo, además de escritor, pintor y cineasta, dedicó gran
parte de su vida a buscar por las calles de París éstas marcas en muros, paredes,
suelos y árboles, a fotografiarlas y seguir su evolución, apuntaba los nombres de
las calles para volver a distintas horas del día y comprobar que luz era la más
adecuada para cada foto, luego volvía a lo largo de los años a observar las marcas
del tiempo, todo un trabajazo que queda reflejado en esta exposición. Diez series
distintas: Máscaras y rostros, Magia, Amor, Animales, El lenguaje de los muros,
Nacimiento de rostros, Muerte, Imágenes primitivas, Pompeya y Guerra, todas
acompañadas de las anotaciones que Brassaï tomaba antes de cada instantánea.
La gran sala está bastante bien organizada, en cada pared una serie, y debajo
de las fotografías, casi en el suelo el nombre de ésta en negro. Una de las series
más bellas es “Amor”, corazones con flechas, nombres escritos, palabras en
francés (en francés todo suena más bonito), “Muerte” es impactante, en definitiva
toda la exposición es preciosa.
La exposición se completa con la publicación de un catálogo que, además de
reproducir las fotografías presentes en la muestra, recoge varios textos sobre el
tema del graffiti, de capital importancia en el arte de la segunda mitad del S.XX.
Además de estos textos escritos ex profeso para esta muestra, se han añadido algunos
artículos clave que sobre los graffiti escribieron el mismo Brassaï y Antoni
Tàpies.
Frío, otra vez, pero ahora mucho más cálido después de ver una pequeña
parte del trabajo de un gran maestro.
lunes, 9 de febrero de 2009
BRUTAL

(Foto: "El dolor de Elena Mar", García Alix)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)